martes, 8 de febrero de 2011

Unidad 5 La luz

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

La luz y otras ondas son "radiaciones electromagnéticas". Estas ondas, a diferencia de las ondas sonoras, pueden propagarse por el vacío.
   electromagnéticas      luz      medio      ondas      propagación      propagan      sin   
En el tema 3 (“El calor y la temperatura”) vimos que una radiación es una forma de transmisión de energía, que consiste en la emisión de energía desde un cuerpo sin que haya un medio material de propagación.

Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

La velocidad de la luz es tan elevada que hasta el siglo XVII se suponía que se propagaba con velocidad infinita, es decir instantáneamente.
Hoy se sabe que no es así. Todas las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza con la letra c (c=300.000 km/s).
   aire      calor      propagarse      vacío      velocidad   
Entre el Sol y la Tierra no hay aire ni otro medio material por el que pueda propagarse la luz. La luz y el calor del Sol pueden viajar por el vacío hasta llegar a nosotros.
La luz viaja por el vacío a una enorme velocidad: 300.000 kilómetros por cada segundo.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   electromagnética      luz      móviles      microondas      ojos      radiaciones      rayos   
Hay otras radiaciones electromagnéticas además de la luz: los rayos X, las ondas de radio, televisión y teléfonos móviles, las microondas, etc.
La radiación electromagnética que podemos ver con nuestros ojos es lo que llamamos luz.

Tu puntuación es 100%.
Respuestas correctas al primer intento: 1/1
¿Qué ondas son radiaciones electromagnéticas? Ve marcándolas y, al final, pulsa en "comprobar".


En las radiaciones electromagnéticas se producen oscilaciones de un campo eléctrico y un campo magnético. Todas las radiaciones electromagnéticas pueden propagarse por el vacío, y también pueden atravesar medios materiales. Por ejemplo: la luz puede propagarse por el vacío y por el aire.

Tupuntuación es de 100%
Tu puntuación es: 100%.
Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar por el vacio se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   atraviesa      distinta      luz      material      propagación      sustancias      velocidad      viajan   

Luz azul
Rayos X
Ondas sonoras
Ondas en el agua
Ondas de radio
Radiación ultravioleta
Microondas
Radiación infrarroja
Luz blanca
Luz roja

La luz y las demás radiaciones electromagnéticas viajan muy rápido (300.000 Km/s) cuando atraviesan el vacío. Pero esta velocidad baja un poco si una radiación atraviesa un medio material como el aire o el agua.
Cuando la luz atraviesa distintas sustancias, es decir, distintos medios materiales de propagación, la velocidad es distinta.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   energía      frecuencia      longitud      mayor      menor      metros      puntos   
La longitud de onda es la mínima distancia (medible en metros) que hay entre dos puntos equivalentes. Las ondas de mayor longitud de onda vibran con baja frecuencia y tienen menos energía. Las de menor longitud de onda son de mayor frecuencia y tienen más energía.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   campo      eléctrico      electromagnéticas      frecuencia      longitud      onda      oscilaciones      vacío   
Las ondas electromagnéticas constituyen la propagación, a la velocidad de la luz, de la vibración de un campo eléctrico y un campo magnético. Estas ondas pueden propagarse en el vacío. La frecuencia de estas ondas es el número de oscilaciones por segundo. La longitud de onda mide la mínima distancia entre dos puntos equivalentes. Los tipos de ondas electromagnéticas se clasifican por su frecuencia y longitud de onda.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   medio      propaga      recta      refleja   
La luz posee estas propiedades:
1.- Se propaga en línea recta, como podemos ver en estas fotos.
2.- Se refleja ("rebota").
3.- Se refracta, es decir, cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (por ejemplo, del aire al agua)
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   foco      interpone      luz      oscura      recta      sombras   
Una sombra es una silueta oscura con la forma de un objeto cuando este se interpone entre un foco de luz y una superficie.
Las sombras se forman porque la luz se propaga en línea recta.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   existen      extremo      foco      oscuras      penumbra      poco      rayos      sombra   
Además de las zonas de sombra, existen las denominadas zonas de penumbra. Son zonas poco iluminadas, pero que no llegan a se tan oscuras como las de sombra. Se forma penumbra en aquellas zonas donde no llegan los rayos procedentes de un extremo del foco, pero sí llegan los que provienen del otro extremo del foco.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   el Sol      la Luna      parcial      penumbra      sombra      total   
En un eclipse solar, el Sol queda oculto porque la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Si el eclipse es total, se forman zonas de sombra y de penumbra en nuestro planeta. Si es parcial, se forman zonas de penumbra y la sombra de la Luna queda fuera de la Tierra.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   interpone      penumbra      ruboriza      satélite      Sol      Tierra      unas horas      unos minutos   
En un eclipse de Luna, nuestro satélite queda oculto porque la Tierra se interpone entre el Sol y él. Lo podemos fácilmente ver en algunas ocasiones, de noche. Puede durar unas horas, mientras que en un eclipse de Sol dura sólo unos minutos. Cuando la Luna se ruboriza (se pone roja) es porque entra en zona de penumbra.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   incidente      medio      propagándose      rayo      refleja      reflejado      superficie   
Cuando un rayo luminoso choca contra la superficie de un cuerpo, se refleja. Es como si "rebotara" siguiendo su camino pero cambiando de dirección, propagándose por el mismo medio.
En la reflexión hay un rayo incidente (el que choca o incide) y un rayo reflejado.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   ángulo      espejo      incidencia      incidente      reflejan   
Cuando se reflejan los rayos de luz en una superficie perfectamente plana como un espejo, ocurre que:
- El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie.
- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   ángulo      dirección      imagen      reflejada      situados   
Para ver la imagen de algo reflejada en un espejo, tenemos que estar situados formando el ángulo adecuado. Nuestros ojos tienen que estar exactamente en la dirección de la luz reflejada para ver la imagen de un objeto.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   brilla      el Sol      incida      la Luna      luz      ojos      refleja      veamos   
Para que veamos una cosa, por ejemplo una bombona, tiene que haber una luz que incida sobre ella. Esa luz se refleja en la superficie del objeto y llega a nuestros ojos. Si podemos ver la Luna es porque la luz solar se refleja en ella (en cambio el Sol no refleja una luz, sino que brilla con luz propia).


¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

Ves las imágenes en la pantalla de tu ordenador porque esta emite luz propia. En cambio, las teclas de tu ordenador las ves por reflexión difusa. Si te miras en un espejo, verás tu imagen por ocurrir una reflexión especular.
   especular      espejo      reflexión      rugosa      superficies   
En superficies completamente lisas, como la de un espejo, los rayos reflejados van todos en la misma dirección. Se habla entonces de reflexión especular.
En cambio, la mayoría de los objetos que vemos tienen su superficie más o menos rugosa, produciéndose entonces una reflexión difusa.

1 / 10¿Qué ojo verá reflejada una imagen virtual de la flor?
    1.   El A
    2.   El B
    3.   El C
Uno de estos ojos ve la imagen reflejada de la flor porque ocurre una:
  1.   Reflexión difusa
  2.   Reflexión especular
¿Cómo es la superficie de un espejo?
  1.   Completamente lisa
  2.   Rugosa
  3.   Un espejo siempre es plano
Si miras tu mano reflejada en un espejo. ¿Cómo es la imagen?
  1.   Real
  2.   Virtual
¿Cómo son el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión?
  1.   Diferentes
  2.   Iguales
¿Cómo vemos un libro?
  1.   Por reflexión especular
  2.   Por reflexión difusa
¿Cómo son las imágenes reflejadas en un espejo?
  1.   Reales
  2.   Virtuales
¿Por qué el letrero de las ambulancias lo ponen escrito al revés en la parte delantera?
  1.   Eso no es verdad
  2.   Por un error en la fábrica de ambulancias
  3.   Para ser visto del derecho por los retrovisores de los vehículos que van delante
¿Por qué el objeto parece estar “detrás del espejo”?
  1.   Eso no es verdad
  2.   Porque los rayos reflejados parecen venir de detrás del espejo
  3.   Porque el objeto está detrás del espejo






  • ¿Qué tipo de reflexión se produce en la superficie del agua?
    1.   Reflexión difusa
    2.   Reflexión espectacular
    3.   Reflexión especular













  • ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       cóncavos      espejo      lentes      rayo      reflejado      reflexión      superficie   
    La formación de imágenes a través de un espejo plano se apoya en las leyes de la reflexión. El rayo incidente, la normal en el punto de incidencia y el rayo reflejado están en un plano normal a la superficie de reflexión, siendo el ángulo de incidencia igual al de reflexión.
    Los espejos curvos pueden ser cóncavos o convexos.
    La luz atraviesa las lentes, no se refleja como ocurre con los espejos.



    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       convexos      curvatura      curvos      espejos      foco      punto      reflexión      superficie   
    Un espejo es una superficie pulimentada que forma imágenes mediante la reflexión de rayos luminosos.
    Además de los espejos planos, hay espejos curvos que pueden ser convexos o cóncavos. En estos spejos curvos se distingue un punto llamado centro de curvatura (C) y otro punto llamado foco (F).

    Tu puntuación es: 100%



    1. ¿Qué se ha representado aquí?
      1.   Un espejo plano
      2.   Un espejo curvo cóncavo
      3.   Un espejo curvo convexo
    ¿Por dónde pasan los rayos reflejados en este espejo?
    1.   Por el centro de curvatura (C)
    2.   Por el foco (F)
    3.   Por la lente
    ¿Dónde pondrías la cabeza de una cerilla para encenderla con los rayos del Sol?
    1.   En en centro de curvatura (C)
    2.   En el foco (F)
    ¿De qué tipo de lente se trata?
    1.   No es una lente. Es un espejo
    2.   De una lente cóncava
    3.   De una lente convexa
    ¿Todos los espejos son planos?
    1.   No. Todos tienen una superficie pulimentada, pero no siempre son planos.
    2.   Sí: si no fueran planos no podrían reflejar la luz.
    ¿Cómo funciona un espejo?
    1.   Refractando la luz
    2.   Reflejando la luz
    ¿Dónde está situado el foco (F)?
    1.   Delante del espejo
    2.   Detrás del espejo
    ¿Formará alguna imagen un espejo como este?
    1.   Sí
    2.   No, ninguna. Sólo los espejos planos forman imágenes
    Este otro espejo es diferente. Es convexo. ¿Dónde está situado el foco (F)?
    1.   Detrás del espejo
    2.   Delante del espejo





  • ¿Cómo se comporta una bola de Navidad como esta?
    1.   Como un espejo cóncavo
    2.   Como un espejo convexo











  • Tu puntuación es: 100%
    1. ¿Qué ocurre si un rayo de luz pasa de un medio a otro?
      1.   Se refracta
      2.   Se refleja
    ¿Qué ocurre cuando un rayo se refracta?
    1.   Que cambia de dirección
    2.   Que sigue la misma dirección
    3.   Nada
    1. Además de cambiar de dirección, ¿que ocurre con la velocidad de la luz al refractarse?
    2.   Nada, sigue igual
    3.   Cambia la velocidad
    4. ¿Cómo crees que funciona una lupa?
    5.   Por la reflexión de la luz
    6.   Por la refracción de la luz
    7. ¿Cómo podemos explicarnos lo que ocurre con la imagen del lápiz bajo el agua?
    8.   Por la reflexión de la luz
    9.   Por la refracción de la luz
    10.   Es magia
    Bien. Mira este dibujo para comprenderlo mejor: Este es uno de los efectos ópticos más curiosos de la refracción. Al introducir un palo en el agua, parece que se ha doblado cuando se contempla desde la superficie, porque los rayos que provienen del extremo sumergido del palo sufren una refracción, al pasar del agua al aire, que los aleja de la normal y los dirige a nuestros ojos. Desde nuestra posición, esos rayos parecen proceder del punto A, donde vemos realmente la imagen del palo. Por esta razón tenemos la sensación de que el palo “se ha doblado” al entrar en el agua.
    1. ¿Qué crees que ocurre con la luz blanca cuando atraviesa un prisma de cristal? La luz blanca es una mezcla de colores.
    2.   Magia
    3.   Que se refleja
    4.   Que se refracta

    Muy bien. Respuesta correcta. La luz blanca es una mezcla de colores. Como cada color tiene su propio índice de refracción, es decir, se desvía más o menos. El resultado es que la luz se descompone en “los colores del arco iris”. Esto se conoce como "dispersión de la luz".
    1. ¿La velocidad de la luz cambia cuando pasa del aire al agua?
    2.   Sí
    3.   No

    1. ¿Cambia la velocidad de la luz cuando se refracta?
    2.   No
    3.   Sí

    1. ¿Cambia la dirección de un rayo de luz al refractarse?
    2.   Sí
    3.   No

    1. ¿Qué cambia en un rayo de luz cuando se refracta?
    2.   La velocidad y la dirección
    3.   Sólo la velocidad
    4.   Sólo la dirección
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       desvía      desviación      refracción      sustancia      vacío      velocidad      vidrio   



    Cada sustancia tiene su propio índice de refracción. Este número se obtiene al dividir la velocidad de la luz en el vacío entre la velocidad de la luz en la sustancia o medio. Cuanto más alto es el índice de refracción, más se desviación tendrá un rayo de luz que lo atraviese. Así, por ejemplo, el diamante desvía más la luz que el vidrio.

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       ópticos      atraviesa      lentes      rayos      refracción      refractan      vidrio   
     
    1. ¿Qué significa "converger"?
      1.   Lo mismo que "refractar"
      2.   Dirigirse hacia un mismo lugar
      3.   Separarse a lugares distintos
    1. ¿Qué significa "diverger"?
    2.   Dirigirse hacia un mismo lugar
    3.   Lo mismo que "refractar"
    4.   Separarse en direcciones distintas
    1. ¿Dónde convergen los rayos de luz cuando atraviesan una lente convergente?
    2.   Hacia un punto llamado foco (F)
    3.   Hacia todas direcciones
    4.   Los rayos se separan
    1. ¿Dónde pondrías la cabeza de una cerilla para encenderla con los rayos del Sol?
    2.   En una lupa divergente
    3.   En el foco (F), detrás de la lupa
    4.   Delante de la lupa

    1. ¿Qué es una lupa?
    2.   Una lente divergente
    3.   Es lo mismo que "lente"
    4.   Una lente convergente

    1. ¿Cómo funciona una lente?
    2.   Actúa siempre concentrando los rayos de luz
    3.   Refractando la luz
    4.   Reflejando la luz

    1. ¿Qué ocurre con los rayos de luz cuando atraviesan una lente divergente?
    2.   Que se juntan en un punto
    3.   Que se reflejan
    4.   Que se se separan

    1. ¿Cómo tiene que ser una lente?
    2.   Transparente
    3.   Opaca
    4.   Translúcida

    1. ¿Qué utilidad tiene una lupa?
    2.   Puede formar imágenes aumentadas
    3.   Sólo sirve para encender fuegos

    1. ¿Todas las lentes son lupas?
    2.   No. Todas las lupas son lentes, pero no todas las lentes son lupas
    3.   Sí. Lente y lupa son palabras que significan lo mismo
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       absorbidas      blanca      cerebro      colores      luz      onda      primarios      sensación      superficie   



    El funcionamiento de una lente está basado en la refracción de la luz cuando atraviesa el vidrio. Cuando los rayos de luz pasan del aire al vidrio y, de nuevo al aire, se refractan. Esto ha sido aprovechado desde muy antiguo para la fabricación de instrumentos ópticos. Podemos encontrar lentes como la sencilla lupa o en aparatos como telescopios, microscopios, cámaras, gafas…
    Tu puntuación es: 100%
    Cuando la luz blanca incide sobre una superficie coloreada, algunas longitudes de onda son absorbidas y otras reflejadas mediante la "sustracción de colores". El color es una sensación que perciben los ojos y se produce en el cerebro.
    La luz blanca es una mezcla de longitudes de onda que al descomponerse forma los colores.
    Combinando los colores primarios (azul, verde y rojo), pueden obtenerse todos los demás, lo que se llama "mezcla aditiva".
    ¿Qué es la reflexión de la luz?
    1.   El efecto que provoca una lente
    2.   La refracción de los rayos de luz
    3.   El cambio de dirección de los rayos al incidir en una superficie
    4.   El eco de los rayos de luz

    ¿Qué tipo de reflexión de la luz se da en las aguas tranquilas?
    1.   Especular
    2.   Difusa
    3.   Curvilínea
    4.   Refracción





    ¿Dónde está la niña que deja de ver el Sol por completo en este eclipse?
    1.   En la parte de la Tierra donde es de noche
    2.   En la zona de sombra
    3.   En el Polo Norte o el Polo Sur
    4.   En la zona de penumbra




    ¿Dónde tendrá que estar situado el ojo para ver la imagen de la flor reflejada en el espejo?
    1.   En A
    2.   En cualquier punto
    3.   En C
    4.   En B


    Si las palabras se ven "al revés" cuando las miramos en un espejo, ¿cómo las vemos a través de un periscopio?
    1.   Invertidas (boca abajo) y del derecho
    2.   Al revés
    3.   Del derecho
    4.   Invertidas (boca abajo)



    ¿Cómo verá las letras con su espejo retrovisor un conductor situado por delante de la ambulancia ?
    1.   Invertidas o "boca abajo"
    2.   Mucho más grandes e invertidas
    3.   Del derecho
    4.   Al revés (igual que en la foto)





    ¿Cómo es el ángulo del rayo reflejado con respecto a la normal?
    1.   Mayor
    2.   Igual
    3.   Refractado
    4.   Menor


    ¿Cómo es la reflexión que nos permite leer un libro?
    1.   Refracción
    2.   Reflexión especular
    3.   Reflexión difusa
    4.   Translúcida




    ¿Qué muestra este esquema?
    1.   La refracción de un rayo de luz
    2.   El eco de un rayo de luz
    3.   La reflexión especular
    4.   La reflexión de un rayo de luz





    ¿Cuánto tiempo dura un eclipse de Luna?
    1.   Más que uno de Sol
    2.   Apenas unos segundos
    3.   Menos que uno de Sol
    4.   Igual que uno de Sol


    Tu puntuación es: 100%

    ¿Con qué se construyen estos aparatos?
    1.   Con reflexión especular
    2.   Con lentes
    3.   Con índices de refracción
    4.   Con espejos

    ¿Cómo es el material situado por delante de la pelota?
    1.   Opaco
    2.   Transparente
    3.   Translúcido
    4.   Especular
    ¿Cuál es la velocidad de la luz en el vacío?
    1.   3000.000 Km/h
    2.   Igual que la del sonido
    3.   300.000 Km/s
    4.   300.000 m/s
    ¿Por qué se forma una sombra con la forma del objeto?
    1.   Porque la llave es transparente
    2.   Porque la penumbra tiene siempre forma circular
    3.   Porque la luz se propaga en línea recta y el objeto es opaco
    4.   Por la forma del objeto y porque es translúcido
    ¿Qué fenómeno luminoso da lugar al arco iris?
    1.   La refracción
    2.   La reverberación
    3.   La reflexión
    4.   La compresión
    ¿Siempre aumenta la imagen cuando miramos por una lupa?
    1.   Sí. Todas las lentes aumentan la imagen
    2.   No. A veces la imagen es más pequeña y está invertida
    3.   Depende del tamaño de la lupa
    4.   Sí, siempre
    ¿Qué tipo de lente es?
    1.   Especular
    2.   Bicóncava
    3.   Divergente
    4.   Convergente
    ¿A qué se debe la dispersión de la luz blanca que produce un prisma?
    1.   A la reflexión difusa
    2.   A los colores de transmisión
    3.   A la reflexión de los colores
    4.   A la distinta refracción de los distintos colores
    ¿Qué nos permite ver estos objetos?
    1.   Los colores de transmisión
    2.   La reflexión especular
    3.   La reflexión difusa de la luz
    4.   La refracción
    ¿Qué tipo de lente es una lupa?
    1.   Divergente bicóncava
    2.   Convergente bicóncava
    3.   Divergente biconvexa
    4.   Convergente biconvexa
    Tu puntuación es:100%
    ¿Qué representa este esquema?
    1.   Una lente convexa
    2.   Un espejo cóncavo
    3.   Una lente cóncava
    4.   Un espejo convexo
    ¿Se verá este chico en el espejo "de cuerpo entero"?
    1.   No. Sólo verá su parte de arriba
    2.   No. Necesitaría un espejo convexo
    3.   Sí
    4.   Sí, pero se verá "boca abajo"
    ¿De qué tipo es la reflexión que producen los espejos?
    1.   Especular
    2.   Refractaria
    3.   Reverberante
    4.   Difusa
    ¿Cuándo salen reflejados los rayos en la misma dirección?
    1.   En la refracción
    2.   En la reflexión difusa
    3.   En la reflexión especular
    4.   En cualquier reflexión
    ¿Puede algo viajar más rápido que la luz?
    1.   No. Siempre va a la misma velocidad cuando se propaga por cualquier medio
    2.   No. Siempre va a 300.000 m/s
    3.   No, no puede.
    4.   Sí. No hay una velocidad límite
    ¿Por qué fenómeno parece que un palo se tuerce cuando lo metemos en agua?
    1.   Por la reflexión difusa.
    2.   Por la refracción del palo
    3.   Por la refracción de la luz
    4.   Porque el palo se dobla
    ¿En qué espejo te podrás ver "boca abajo" (imagen invertida)?
    1.   En uno cóncavo
    2.   En los cóncavos y convexos
    3.   En uno convexo
    4.   En uno plano, poniéndolo "boca abajo"
    1. ¿Qué fenómeno luminoso está representado aquí?
      1.   La reverberación
      2.   La reflexión difusa
      3.   La refracción
      4.   La reflexión especular
    2. ¿En qué tipo de espejos se verán las cosas "del derecho" y más pequeñas?
      1.   En los espejos planos y pequeños
      2.   En los cóncavos
      3.   En las lentes biconvexas
      4.   En los convexos
    3. ¡Muy bien!
      Tu puntuación es:100%.
    4. LenteSe basa en la refracción:-)
      EspejoSe basa en la reflexión:-)
      VirtualImagen que no es real:-)
      LuzSe propaga en línea recta:-)
      MicroondasRadiación no visible:-)











    No hay comentarios:

    Publicar un comentario