martes, 22 de febrero de 2011

LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA TEMA 6

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Para mover, deformar o romper algo hace falta energía. Nuestro planeta no ha parado de sufrir modificaciones desde su origen. Lentamente, pero de forma continuada, la Tierra cambia. Y la energía proviene de dos fuentes: 1) del Sol, orignando vientos, evaporación, precipitaciones, ríos, oleaje, etc, erosionando y modelando y 2) del interior del planeta, originando volcanes, terremotos, cordilleras, movimiento de continentes y otros cambios.
Tu puntuación es 100%.
Respuestas correctas al primer intento: 5/5

  1. ¿Cuanto tiempo ha tardado la Tierra en enfriarse?
    1.   5000 años
    2.   La Tierra no se ha enfriado del todo todavía
    3.   5000 millones de años
¿Cuál es la edad de nuestro planeta?
  1.   5000 años
  2.   50 millones de años
  3.   5000 millones de años
En qué estado se encontraba la Tierra cuando se originó?
  1.   Principalmente en estado líquido (materiales fundidos)
  2.   En estado gaseoso
  3.   En estado sólido

  • ¿Se ha conservado alguna energía en el interior de nuestro planeta desde que se formó?
    1.   No, porque la Tierra está caliente
    2.   Sí
    3.   No, porque la Tierra se ha enfriado



  • ¿De qué es capaz la energía interna de la Tierra?
    1.   De mover continentes, formar cordilleras, originar terremotos, volcanes...
    2.   De evaporar grandes masas de agua, provocando lluvias, vientos...

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
    Alfred Wegener (Berlín 1880 - Groenlandia 1930) fue un científico, geólogo y meteorólogo alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental.
    Wegener se sorprendió por el hallazgo de fósiles idénticos en lugares actualmente separados por océanos. Pensaba que los continentes en el globo encajaban todos como un rompecabezas. Wegener usó facciones del paisaje, fósiles y climogramas para evidenciar y apoyar su hipótesis de la deriva continental. Ejemplos de rasgos del paisaje como las montañas de África y Sudamérica alineadas; también yacimientos de carbón en Europa alineados con yacimientos en Norteamérica. Wegener también se sorprendió de que fósiles de reptiles como Mesosaurus y Lystrosaurus fueran hallados en lugares ahora separados por océanos. Wegener supuso que aquellos reptiles vivieron alguna vez en una única masa de tierra que posteriormente se separó.
    Según la teoría de la "deriva continental"("continental drift"), todos los continentes estuvieron una vez unidos en una única masa de tierra (Pangea) que posteriormente se fragmentó y dio origen a los continentes actuales, que seguirían desplazándose como barcos a la deriva.
    (tomado de la Wikipedia) Quiero saber más >>>
       actuales      continentes      encajaban      fósiles      fragmentó      océanos      Pangea      vivieron   
    Según la teoría de Wegener, los continentes en el globo encajaban todos como un rompecabezas.
    Wegener también se sorprendió de que fósiles de reptiles no marinos fueran hallados en lugares ahora separados por océanos. Wegener supuso que aquellos reptiles vivieron alguna vez en una única masa de tierra que posteriormente se separó.
    Según este científico, todos los continentes estuvieron una vez unidos en un continente único (Pangea) que posteriormente se fragmentó y dio origen a los continentes actuales.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    A pesar de encontrar numerosas pruebas, su teoría tenía un fallo: no supo explicar por qué los continentes se movían.
    Quiero saber más sobre este científico - aventurero >>>

    Según la teoría defendida por Alfred Wegener, la coincidencia entre Sudamérica y África no era fruto de la casualidad. La costa oriental de Sudamérica encaja muy bien con la costa occidental del contienente africano debido, según él, a que alguna vez, en el pasado, estas masas de tierra estuvieron unidas. Para encontrar pruebas de esta teoría recorrió el mundo. Y las encontró: coincidencias geológicas, pruebas paleontológicas (*) (fósiles), etc.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    En realidad no son los continentes los que se mueven flotando a la deriva sobre los fondos oceánicos, como pensaba Wegener. Son las placas las que se mueven, creándose en algunos lugares y destruyéndose en otros, chocando entre sí y originando zonas de gran actividad sísmica y volcánica.
       Astenosfera      averiguar      continentes      corrientes      Deriva Continental      desplazamientos      Placas Litosféricas      pruebas      Tectónica de Placas      Wegener   
    La Teoría de la Deriva Continental contaba con muchas pruebas, pero tenía un fallo: no explicaba por qué los continentes se movían.
    Treinta años después de la muerte de Wegener, otros científicos comenzaron a averiguar el por qué de los desplazamientos continentales. Según la nueva Teoría de la Tectónica de Placas, lo que se mueven son las Placas Tectónicas o Placas Litosféricas, debido a lentas corrientes que ocurren en la Astenosfera (una parte del manto terrestre, de naturaleza semifundida).

    La Litosfera es la capa sólida y rígida que hay encima de la Astenosfera.La Litosfera está fragmentada en PLACAS que se mueven.
    Tu puntuación es:100%

    1. ¿Qué se movía según la antigua teoría de Wegener?
    2.   Las placas
    3.   Los continentes


  • ¿Qué se mueve según la moderna Teoría de la Tectónica de Placas?
    1.   Las placas
    2.   Los continentes



  • ¿Cuál es la causa del movimiento de las placas?
    1.   Las corrientes de convección de la Astenosfera
    2.   La deriva continental

  • ¿Qué son las placas tectónicas o placas litosféricas?
    1.   La parte fundida de la astenosfera
    2.   Fragmentos rígidos de litosfera



  • ¿Qué es la Litosfera?
    1.   La parte semifundida del manto de la Tierra, es decir, lo mismo que la Astenosfera
    2.   La parte sólida y rígida por encima de la Astenosfera, y que está fragmentada en placas

  • ¿Cuál es la consecuencia de las corrientes de convección de la Astenosfera?
    1.   El calor interno de la Tierra
    2.   El movimiento de las placas




  • ¿Crees que las pruebas que aportó Wegener siguen siendo válidas?
    1.   Sí, porque los continentes se han movido con las placas
    2.   No, porque Wegener no supo explicar por qué se mueven los contientes




  • ¿Qué es la Placa Africana?
    1.   Una placa que contiene al continente africano
    2.   Lo mismo que el continente africano




  • ¿Todas las placas tienen un continente?
    1.   Sí: por ejemplo la Placa Sudamericana
    2.   No: por ejemplo la Placa Pacífica no tiene continente



  • ¿Recuerdas dónde se forman corrientes de convección que provocan el movimiento de las placas?
    1.   En la Astenosfera
    2.   En la Litosfera
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

       chocar      coinciden      concentran      moverse      placas      superficie      terremotos   
    Los volcanes y los terremotos no se distribuyen al azar por la superficie terrestre, sino que se concentran en unas bandas o cinturones que coinciden con los bordes de las distintas placas litosféricas existentes.
    Al moverse, las placas pueden separarse, chocar entre ellas o desplazarse rozándose entre sí.

    Al moverse, dos placas pueden separarse, colisionar entre ellas o desplazarse rozándose entre sí.
    - Cuando las placas se separan -como ocurre en el centro del Atlántico entre la placa africana y la placa sudamericana-, se produce un ascenso de materiales desde el interior del planeta, que provoca erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas dorsales oceánicas.
    - Cuando dos placas colisionan entre sí y una se desliza bajo la otra -fenómeno que se conoce como subducción-, se originan fuertes terremotos y volcanes, y se forman cordilleras, como la de los Andes, en Sudamérica. Es el caso de la Placa de Nazca y de la Placa Sudamericana.
    - Cuando las placas se deslizan una respecto a otra -como está ocurriendo entre las placas norteamericana y pacífica-, se originan grandes terremotos. La falla de San Andrés, en California, es una fractura provocada por el desplazamiento de las placas en sentidos opuestos. Este movimiento provoca fuertes terremotos, como el que destruyó la ciudad de San Francisco en 1906.
    1. ¿Qué puede ocurrir entre dos placas?
      1.   Que choquen, se separen o se deslicen una respecto a otra
      2.   Que la actividad sísmica y volcánica en los bordes de las placas es muy escasa.


  • ¿Qué está ocurriendo con las placas africana y sudamericana?
    1.   Que están colisionando una contra la otra
    2.   Que se están separando





  • ¿Qué hay en mitad del océano Atlántico?
    1.   El centro de la "placa atlántica"
    2.   Una dorsal oceánica
    3.   Una actividad volcánica y sísmica muy escasa o inexistente







  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario