Ve marcando las casillas y, al final, comprueba tu resultado.

Es fácil distinguir los seres vivos de los seres inanimados o inertes; sin embargo, no lo es tanto encontrar una definición que abarque todas las manifestaciones de vida que se dan en la naturaleza.
Todos los seres vivos tienen en común un conjunto de características que los diferencian de los seres inanimados:
- Se encuentran constituidos por la misma materia, biomoléculas, comunes a todos ellos.
- Están formados por células.
- Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Es fácil distinguir los seres vivos de los seres inanimados o inertes; sin embargo, no lo es tanto encontrar una definición que abarque todas las manifestaciones de vida que se dan en la naturaleza.
Todos los seres vivos tienen en común un conjunto de características que los diferencian de los seres inanimados:
- Se encuentran constituidos por la misma materia, biomoléculas, comunes a todos ellos.
- Están formados por células.
- Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Nadie sabe exactamente cuántas especies hay en nuestro planeta. Lo que sí se sabe es que todos tenemos varias cosas en común. La explicación es que todos los seres vivos tenemos un único antepasado común, de hace varios miles de millones de años.

Los seres vivos estamos formados por átomos, al igual que la materia inerte (*), pero a diferencia de ésta, los seres vivos hacemos 3 cosas: nos nutrimos, nos relacionamos con el medio y nos reproducimos.
(*) Inerte: sin vida, como por ejemplo un trozo de roca

Seguramente sabes que la mayor parte del peso de nuestro cuerpo es agua. Si bien es posible ayunar durante un mes o más, no nos podemos privar de agua durante más de 2 a 5 días. El agua es indispensable para nuestra vida. Una pérdida del 10 al 15% puede causar la muerte. Como sabes, cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

Los elementos químicos que forman un ser vivo son los "bioelementos". Estos se unen y forman moléculas o "biomoléculas". Las biomoléculas se agrupan y forman células. Las células son unidades vivas que pueden verse con el microscopio. Hay dos tipos de células: procariotas (muy sencillas) y eucariotas (más complejas).
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. La célula es "lo más pequeño que tiene vida".
Podemos clasificar a los seres vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos gusanos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano.
Podemos clasificar a los seres vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos gusanos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano.

La palabra "Autótrofo" significa "que se alimentan a sí mismos". La palabra "Heterótrofo" quiere decir "que se alimentan de otros seres".
- Auto = a sí mismo, a uno mismo, por sí mismo...
- Hetero = diferente, otro, distinto...
- Trofo = nutrirse, alimentarse, alimentación...
No hay comentarios:
Publicar un comentario