El nombre común "
helecho" es utilizado para referirse a cualquiera de los miembros de los 3 grupos monofiléticos:
Polypodiopsida,
Marattiales y
Ophioglossaceae, antiguamente agrupados en el taxón
Pterophyta. Las características morfológicas más sobresalientes, que hicieron creer durante mucho tiempo que pertenecían a un mismo grupo monofilético dentro de las plantas vasculares sin semilla, son sus características hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los
análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista).
Para una descripción básica de la morfología de los helechos ver
Pteridophyta. Para una discusión acerca de la filogenia de estos grupos ver la parte de sistemática en
Pteridophyta, que deriva en el cuadro que se presenta a continuación:
Figura 5. Árbol filogenético actualizado de los diferentes grupos de pteridofitos y su relación con los demás grupos de plantas terrestres. |
Para más información acerca de cada grupo seguir los enlaces correspondientes a cada grupo:
Polypodiopsida,
Marattiales y
Ophioglossaceae. La información que a continuación se presenta sigue siendo válida, pero al ser un grupo no monofilético no tiene sección de evolución, y los sistemas de clasificación aquí presentados están cayendo en desuso (para ver un sistema de clasificación acorde con los estudios modernos de filogenia ver
Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006).