lunes, 17 de enero de 2011

UNIDADES 2 Y 3

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Cuando sacamos del congelador un cubito de hielo y este se funde, se ha producido una TRANSFORMACIÓN.
La transformación de la materia ha sido posible gracias a la participación de un agente físico: el calor transferido desde el ambiente (el aire) a mayor temperatura.
   influencia      interaccionar      más      material      temperatura      transferido      transformaciones   
Para que un cuerpo o sistema material sufra transformaciones tiene que interaccionar (*) con otro.
El calor transferido entre dos cuerpos o sistemas materiales a distinta temperatura es un agente físico capaz de producir transformaciones en la materia.

(*) Interacción: acción o influencia recíproca entre dos o más sistemas

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Se pueden fundir dos bloques de hielo haciendo un movimiento continuado de fricción de uno sobre otro, incluso cuando el ambiente exterior y los materiales en contacto con el hielo estuvieran a una temperatura inferior a cero grados centígrados.

El agente físico que ha hecho posible la transformación del hielo en agua líquida se llama TRABAJO.
   desplaza      dirección      fuerza      trabajo   
Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento.
Tu puntuación es: 100%.
Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actua total o parcialmente en la dirección del movimiento.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

Cuando se patina sobre una pista helada, se funde un poco de hielo por el rozamiento con los patines.
   aire      calor      frotarlo      fundirse      trabajo      transformaciones   
El trabajo y el calor son los agentes físicos que producen transformaciones en la materia.
Por ejemplo: el hielo puede fundirse por el calor del aire o también por frotarlo con algo.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   cambio      deformación      disminución      posición      transformaciones   
Son ejemplos de transformaciones en sistemas materiales:
- Un cambio de posición.
- Un aumento o una disminución de la temperatura.
- Una deformación o cambio de forma.
- Un cambio de volumen.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   calor      capacidad      energía      trabajo      transferir   
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o sistema transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye.

 Tu puntuación es: 100%.
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o realizar un trabajo, de modo, que a medida que un cuerpo o sistema transfiere calor o realiza un trabajo su energía disminuye.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Encendedor mecánico de cerillas



Al caer la bola por la rampa inclinada, hará girar las aspas del molinillo, provocando el encendido de la cerilla al rozar su cabeza con la lija.

La causa última de esta transformación es que la bola estaba a una cierta altura. Y la bola cae por causa de la gravedad.
   a cierta altura      aspas      cabeza      fricción      gracias      movimiento   

- La cerilla se encenderá como consecuencia de la fricción de la cabeza con la lija.
- La fricción de la cabeza de la cerilla con la lija ha sido causada por el movimiento de las aspas.
- El movimiento de las aspas ha sido posible gracias al movimiento de la bola.
- El movimiento de la bola se ha producido debido a que esta, inicialmente, se encontraba a cierta altura.
Tu puntuación es: 100%.
Bola moviendose. ENERGÍA CINÉTICA
Fricción cerilla-lija ENERGÍA TERMICA
Combustión de la cerilla ENERGÍA QUÍIMICA
Bola situada a una cierta altura ENERGÍA POTENCIAL

Tu puntuación es:100%

1CONTAM2INACIÓN
N
3RENOVABLES
E
4GEOTÉRMICA
AN
S5GASOLI6NA

DU
7pETROLEO8CARBÓN
RL
9SOLAR10EOLICA
A

UNIDAD 3 EL CALOR Y LA TEMPERATURA
11ELÉCTRICA
Tu puntuación es: 100%.
ESTADO GASEOSO
ESTADO SOLIDO
ESTADO LIQUIDO
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   - 273ºC      gaseoso      líquido      movimiento      partículas      sólido      temperatura      vibrar   
Como sabes, a medida que se eleva la temperatura, un cuerpo pasa del estado sólido al líquido y, finalmente, del estado líquido al gaseoso. Así, se puede afirmar que la temperatura se relaciona con el movimiento de las partículas que constituyen las sustancias.
Incluso en estado sólido las partículas no paran de vibrar. Sólo a una temperatura bajísima (a - 273ºC) las partículas dejan de vibrar por completo.
Tu puntuación es: 100%.
  deprisa      deslizamientos      mayor      movimiento      partículas      sustancias      temperatura   
En el estado líquido las partículas están más o menos unidas. Pero si agitamos o aumentamos la temperatura las partículas pueden deslizarse unas sobre otras. La temperatura se relaciona con el movimiento de las partículas que constituyen las sustancias.
A mayor tempertatura, más deprisa de mueven y mayor es el número de deslizamientos de unas partículas sobre otras.
Tu puntuación es: 100%.

Si siguiéramos el rastro de cualquier pequeña partícula de una sustancia, también en estado gaseoso, veríamos cómo su movimiento se acelera cuando subimos la temperatura, al igual que vimos que ocurría con los sólidos y líquidos.
Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las partículas. Se denomina energía térmica a la energía cinética media de un conjunto muy grande de partículas.
Tu puntuación es: 100%.
La temperatura es la medida de la energía de una sustancia. Esta medida se realiza con un termómetro. Los termómetros tradicionales basan su funcionamiento en la dilatación de mercurio o alcohol.
 
¡Correcto! ¡Muy bien! Tu puntuación es: 100%



   a otro      desequilibrio      equilibrio      mayor temperatura      menor temperatura      transferencia de energía   
Cuando dos sistemas o cuerpos que se encuentran en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir un equilibrio térmico.
El calor es la transferencia de energía de un sistema o cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.

Tu puntación es de:100%


   100      212      273,15      373,15      evaporación      fusión      gaseoso      hielo      líquida      sólido   
 
  El punto de fusión del agua es 0ºC (grados Celsius) = 273,15 K (Kelvin) = 32 F (grados Fahrenheit). Por debajo de 0ºC el agua se encuentra en estado sólido, es decir, como hielo.
El punto de ebullición del agua es 100ºC = 373,15 K = 212 Fahrenheit. El agua permanece líquida entre los 0ºC y los 100ºC y en este estado puede pasar lentamente a estado gaseoso (vapor) gracias a la evaporación, por ejemplo cuando se seca la ropa tendida.


¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   energía      equilibrio térmico      la misma temperatura      mayor temperatura      menor temperatura      tamaños      transfiere   
El calor es la trasferencia de energía de un sistema o un cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.
La transmisión de energía cesa cuando ambos cuerpos o sistemas alcanzan la misma temperatura, es decir, cuando se alcanza el equilibrio térmico.
El calor se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura, independientemente de sus tamaños.




Tu puntuación es: 100%
Cuando dos sistemas o cuerpos en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir el equilibrio térmico. El calor es la transferencia de energía desde un cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

En la conducción se transmite energía térmica, pero no materia
La radiación es el proceso por el que los cuerpos emiten energía que puede propagarse por el vacío.
Los convección es el proceso por el que se transfiere energía térmica de un punto a otro de un fluido (líquido o gas) por el movimiento del propio fluido. En la convección se transmite energía térmica mediante el transporte de materia.

   conducción      convección      corrientes      descendentes      propagarse      radiación      temperatura   
El calor puede transmitirse o propagarse por conducción, por convección y por radiación.
Cuando servimos sopa caliente en un plato y este aumenta su temperatura, la transferencia de calor ha ocurrido por conducción.
Cuando se forman corrientes ascendentes de agua o aire caliente y corrientes frías descendentes se está produciendo convección.
La energía del Sol llega a la Tierra por radiación.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

Si calientas un extremo de una varilla de metal sujetando por el otro extremo, al final te puedes quemar porque la energía térmica llega a tus dedos. Lo que ha ocurrido es que las partículas de metal "contagian" su vibración a toda la varilla.
   cinética      conducción      convección      partículas      transfiera      vibración   
Para que se transfiera energía térmica mediante conducción no hace falta que se propage la materia (al contrario de lo que ocurre con la convección). Cuando hay conducción térmica lo que ocurre es que las partículas de un cuerpo o sistema transmiten su energía cinética a las partículas de otro cuerpo o sistema, es decir, transmiten su movimiento o vibración.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

Los números que aparecen en esta tabla indican la conductividad térmica de distintas sustancias o materiales. Algunos materiales son buenos aislantes térmicos mientras que otros son buenos conductores del calor.
   aislantes      conductividad      madera      metal      metales      térmica   
Las distintas sustancias, los distintos materiales, no tienen la misma conductividad térmica. Así, por ejemplo, los metales son buenos conductores del calor, mientras que otros materiales como la madera o el corcho son buenos aislantes térmicos por tener una conductividad térmica muy baja. Por eso nos podemos quemar si , como vemos en la imagen, calentamos el extremo de una varilla de metal, pero no ocurre lo mismo si la varilla es de madera.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   atmósfera      estrella      materia      radiación      térmica      vacío   
No hace falta aire ni otra materia para que una radiación se propague. Por eso nos llega energía térmica del Sol: no hay aire, sino vacío, entre nuestro planeta y la estrella más cercana a nosotros (fuera de la atmósfera hay vacío).
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   asciende      cercano      corrientes de convección      desciende      fluido      masas      viento   
Si ponemos a calentar un fluido (líquido o gas) por un extremo, se forman corrientes de convección. La parte más caliente sube y la más fría baja.
De este modo se originan los movimientos de las masas de aire, es decir, el viento, ya que cuando el aire cercano al suelo se calienta asciende deja un hueco para el aire frío y más pesado, que desciende.
¿Qué tipo de termómetro es?
  1.   Un termómetro clínico digital
  2.   Un termómetro de Kelvin
  3.   Un termómetro clínico de mercurio
  4.   Un termómetro clínico de alcohol
¿Cuál es el punto de ebullición del agua? (¿a qué temperatura hierve?) (con una presión atmosférica normal)
  1.   A 0ºC
  2.   A 273 ºC
  3.   A 100ºC
  4.   A 173 K
¿Qué ventajas tiene un suelo de madera?
  1.   Que la madera da calor
  2.   Que la madera es un mal aislante térmico.
  3.   Que la madera tiene una alta conductividad térmica
  4.   Que la madera es un buen aislante térmico
¿A cuántos grados Celsius o centígrados no se mueven los átomos en absoluto?
  1.   La pregunta está mal hecha, porque eso nunca puede ocurrir.
  2.   A 273 K
  3.   A 0ºC
  4.   A - 273ºC
¿Cómo se transmite la energía térmica en este dibujo?
  1.   Por convicción
  2.   Por conducción
  3.   Por convección
  4.   Por radiación
¿Cómo se transmite la energía térmica en este dibujo?
  1.   Por conducción
  2.   Por convección
  3.   Por radiación
  4.   Por aislamiento térmico
¿Cómo se transmite la energía térmica en este dibujo?
  1.   Por radiación
  2.   Por transmisión
  3.   Por conducción
  4.   Por convección
¿Qué tipo de radiación la sentimos como calor?
  1.   Las ondas de radio
  2.   La luz
  3.   Los rayos gamma
  4.   La radiación infrarroja
¿Por qué sentimos frío o calor?
  1.   Porque nuestra piel es un aislante térmico
  2.   Porque tenemos receptores térmicos en la piel
  3.   Porque la piel es un mal aislante térmico
  4.   Por la energía térmica de Kelvin








¿Qué tipo de radiación ha sido captada en estas fotografías especiales?
  1.   Rayos X
  2.   Radiación ultravioleta
  3.   Radiación infrarroja
  4.   Rayos gamma







¿Qué es en realidad la energía térmica?
  1.   La energía potencial media de un cuerpo o sistema material
  2.   La energía cinética media de un cuerpo o sistema material
  3.   El punto de ebullición de una sustancia
  4.   La energía hidráulica del agua o de cualquier otra sustancia




¿Por qué el doble acristalamiento de las ventanas es tan útil para aislar térmicamente las casas?
  1.   Porque el aire es muy mal conductor del calor
  2.   Porque los dos cristales conducen poco el calor
  3.   Por la alta conductividad térmica del aire
  4.   Porque el vidrio tiene una conductividad térmica mucho más baja que el aire


¿Cómo llega el calor al bulbo del termómetro?
  1.   Principalmente por radiación
  2.   Por convección
  3.   Por el vacío
  4.   Por el aire






¿Cómo es la conductividad térmica de la madera?
  1.   Infrarroja
  2.   Bastante baja
  3.   Igual que la de cualquier otro material
  4.   Muy alta





¿Cómo les llega el calor a estas personas?
  1.   Por sublimación, es decir, porque el aire se calienta y se mueve
  2.   Por radiactividad
  3.   Por conducción, a través del aire. Pero el aire no se mueve nunca de su sitio.
  4.   Principalmente por radiación. Otra parte por convección: el aire caliente va subiendo y al enfriarse volverá a bajar
¿A qué temperatura se congela el agua?
  1.   A 371 K
  2.   A 0ºC
  3.   A 173 K
  4.   A - 273 ºC






¿Por qué el calor se conserva en el interior de un iglú habitado?
  1.   Porque se ha alcanzado un equilibrio térmico con el exterior
  2.   Porque el hielo tiene una baja conductividad térmica
  3.   Porque el hielo es un mal aislante térmico
  4.   Porque el hielo es un buen conductor del calor





UNIDAD 1 MUNDO MATERIAL

Tu puntuación es: 100%.
Diámetro de nuestra galaxia
Diámetro del sistema solar
Diámetro de la Tierra
Átomo
Diámetro del universo

Célula

martes, 11 de enero de 2011

IES SUEL EL MUNDO MATERIAL

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
La masa se relaciona con la cantidad de materia, y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce.
carretilla2.gif
Cuanto más inercia tiene un objeto, más esfuerzo cuesta moverlo.
   atracción      dimensiones      espacio      gravitación      inercia      materia      reposo   
La materia tiene estas propiedades:
1.- La materia presenta unas dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.
2.- La materia tiene inercia, es decir, opone resistencia a modificar su estado de reposo o de movimiento.
3.- La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir, la atracción que actúa entre objetos materiales.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Si pensamos en todo lo que hacemos diariamente, no es difícil entender que para mover un cuerpo debemos aplicar una fuerza, y para detenerlo, también.

inercia1.gif

La inercia es la resistencia de un cuerpo en reposo al movimiento, o de un cuerpo en movimiento a la aceleración, al retardo en su desplazamiento o a un cambio de dirección del mismo. Para vencer la inercia debe aplicarse una fuerza.
   adelante      atrás      frenamos      inercia      movimiento      reposo

Un ejemplo de inercia es cuando vamos en el coche y frenamos bruscamente; entonces nuestro cuerpo tiende a irse hacia adelante. Por el contrario, cuando el vehículo acelera nos vamos hacia atrás. Esto demuestra que todos los cuerpos que están en movimiento tienden a seguir en movimiento; los cuerpos que están en reposo, tienden a seguir en reposo.
  
El peso de un cuerpo material variará dependiendo del lugar donde se encuentre, mientras que la masa será siempre constante.

Astronauta_saltarin.gifEn la Luna pesamos menos que aquí. Si pudiéramos caminar por un planeta gigante como Júpiter o Saturno, pesaríamos muchísimo. Pero la masa (Kg) de nuestro cuerpo sería siempre la misma.

Si caminásemos sobre la superficie lunar, nuestro cuerpo tendría la misma cantidad de materia, es decir, la misma masa (medida en Kg). Sin embargo, allí pesaríamos menos ya que la gravedad sería menor que en la Tierra. La gravedad en la Luna es menor que aquí porque nuestro satélite es más pequeño y tiene menos masa que nuestro planeta.
Tu puntuación es: 100%.
Atracción que ejerce la Luna sobre los objetos.
Gravedad Lunar
Relación (división) entre masa y volumen.
Densidad
Dimensiones de un objeto material.
Volumen
Instrumento para pesar.
Balanza
Cantidad de materia de un objeto.
Masa
Atracción que ejerce la Tierra sobre los objetos.
Gravedad terrestre
Fuerza con que la Luna atrae a los objetos por la gravedad.
Peso en la Luna
Fuerza con que la Tierra atrae a los objetos por la gravedad.
Peso en la Tierra
Resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de reposo o de movimiento.
Inercia

La masa de la esfera es de: 46 gramos.
La masa del objeto dorado es de: 58 gramos.

Tu puntuación es: 100%.
Escala de observación macroscópica. Esto quiere decir que los podemos ver a simple vista.
Una lata de refresco y un vaso.
Muy pequeños, tanto que no pueden verse directamente. Pero la Ciencia elabora teorías sobre ellos, gracias a observaciones indirectas y experimentaciones.
Los átomos.
Escala de observación microscópica. Visibles directamente, gracias al microscopio.
Una bacteria y una célula humana.